FAQS
Dudas habituales sobre la cédula de habitabilidad
Sabemos que el trámite de la cédula de habitabilidad puede generar preguntas. Por eso hemos recogido las consultas más habituales para ayudarte a entender mejor el proceso, los requisitos y todo lo que es necesario saber antes de solicitarla. Si tienes otra pregunta, no dudes en contactar con nosotros —estaremos encantados de ayudarte.
¿ES OBLIGATORIA LA CÉDULA DE HABITABILIDAD?
Sí, es obligatoria. Según el artículo 9 del Decreto 141/2012 todas las viviendas deben disponer de cédula de habitabilidad vigente.
¿CUÁNDO CADUCA LA CÉDULA DE HABITABILIDAD?
Según el decreto 141/2012 la validez de las cédulas de habitabilidad de segunda ocupación es de 15 años. Una vez transcurrido este plazo será necesario renovarla.
En el caso de vivienda nueva, la cédula de habitabilidad tiene una vigencia de 25 años. Transcurrido este tiempo es necesario tramitar una cédula de segunda ocupación.
¿POR QUÉ ES NECESARIA LA CÉDULA DE HABITABILIDAD?
Actualmente, la cédula de habitabilidad es un documento indispensable a la vez de:
- Alquilar o vender una vivienda.
- Tramitar el alta de suministros de electricidad, agua, gas y telecomunicaciones.
- Tramitar una hipoteca.
- Solicitar una licencia de apartamento turístico.
- Tramitar un reagrupamiento familiar de extranjeros.
¿CÓMO PUEDO OBTENER LA CÉDULA DE HABITABILIDAD DE UNA VIVIENDA?
Para obtener la cédula de habitabilidad, es necesario que un técnico colegiado inspeccione la vivienda y emita el correspondiente certificado de habitabilidad.
Seguidamente, es necesario presentarlo telemáticamente ante la administración y pagar las tasas administrativas que actualmente son de 14.35 €.
Por último, solo queda esperar a que la administración revise el expediente y emita la cédula que se enviará telemáticamente al solicitante.
Desde www.cedulahabitabilitat.cat nos encargamos de todo para que usted no tenga que preocuparse de nada.
¿CÓMO PUEDO SABER SI MI VIVIENDA TIENE CÉDULA DE HABITABILIDAD VIGENTE?
Si no encuentra la cédula de su vivienda o no sabe si la tiene puede buscarla a través del buscador existente en la web de la Agencia Catalana de la Vivienda o llamando al 012. Si no la tiene o está caducada contacte con nosotros y nos encargaremos de todo.
¿QUÉ DATOS CONSTAN EN LA CÉDULA DE HABITABILIDAD?
Los datos que constan en la cédula de habitabilidad son:
- La dirección de la vivienda
- La superficie útil
- Las estancias y espacios que lo componen en el momento de su emisión
- Su umbral máximo de ocupación (número máximo de personas que pueden vivir en él)
En la cédula no figura el nombre de la persona propietaria. Se trata de un documento que acredita las condiciones objetivas de habitabilidad de una vivienda, con independencia de sus titulares u ocupantes
¿CUÁNDO TARDERÉ EN TENER LA CÉDULA DE HABILIDAD DE MI VIVIENDA?
Una vez solicitada la cédula de habitabilidad, la administración dispone de un plazo de 30 días hábiles para notificar el otorgamiento o denegación de la cédula habitabilidad. Habitualmente, la obtención de la cédula no se alarga más de 15 días o 3 semanas.
¿CUÁNDO TARDERÉ EN TENER LA CÉDULA DE HABILIDAD DE MI VIVIENDA?
Una vez solicitada la cédula de habitabilidad, la administración dispone de un plazo de 30 días hábiles para notificar el otorgamiento o denegación de la cédula habitabilidad. Habitualmente, la obtención de la cédula no se alarga más de 15 días o 3 semanas.

¿QUÉ PASA SI UNA VIVIENDA NO CUMPLE LOS REQUISITOS DE HABITABILIDAD EXIGIDOS?
En caso de que durante la inspección de la vivienda, el técnico observe que no se cumplen los requisitos mínimos de habitabilidad establecidos por la normativa, el propietario deberá llevar a cabo las actuaciones necesarias para subsanar los defectos detectados durante la visita.
¿QUÉ PUEDO HACER SI HE PERDIDO LA CÉDULA DE HABITABILIDAD DE MI VIVIENDA?
Si su vivienda tiene cédula de habitabilidad vigente y no la encuentra puede solicitar un duplicado en la agencia catalana de la vivienda. O si lo prefiere nosotros podemos encargarnos de solicitarle en su nombre.
¿QUÉ PUEDO HACER SI NECESITO LA CÉDULA DE HABITABILIDAD POR ESCRITURA UN INMUEBLE Y AUN NO LA TENGO?
Si ha solicitado la cédula de habitabilidad de su inmueble, pero la Generalitat aún no la ha resuelto y la necesita urgente para realizar una escritura, le recomendamos que contacte con la notaría donde debe llevarse a cabo la firma de la escritura. Probablemente, la Notaría le acepte el documento justificante firmado por el técnico conforme el inmueble cumple con los requisitos de habitabilidad y el acuse de recibo que certifica que la cédula ha sido solicitada ante la administración.
¿TODAS LAS VIVIENDAS PUEDEN OBTENER LA CÉDULA DE HABITABILIDAD?
No. Aparte de cumplir los requisitos mínimos de habitabilidad establecidos en el decreto 141/2012, es necesario que el inmueble esté escriturado como vivienda. Por ejemplo, un local reformado para cumplir con estos requisitos continuará sin poder obtener la cédula si previamente no se realiza un cambio de uso.
¿SE PUEDE VENDER UNA VIVIENDA SIN CÉDULA DE HABITABILIDAD?
La cédula de habitabilidad es obligatoria para vender un inmueble. Sin embargo, la normativa exonera de presentar la cédula cuando el destino del inmueble sea el derribo o la rehabilitación del mismo. En este último caso el notario solicitará un informe de transmisión de vivienda usada, donde un técnico certifica que la vivienda se encuentra registral y administrativamente correctamente inscrita y que podrá disponer de la cédula de habitabilidad una vez se hayan llevado a cabo las obras de reforma o rehabilitación.
Si necesita un certificado de transmisión de vivienda usada contacte con nosotros y nos encargaremos de todo en la mayor brevedad posible.
AL HACER LA CÉDULA DE HABITABILIDAD ¿SE PUEDE ENCARGAR TAMBIÉN DEL CERTIFICADO ENERGÉTICO?
Sí, por supuesto. Realizamos de forma habitual el servicio combinado de cédula de habitabilidad y certificado energético del inmueble. Al realizar una sola visita al inmueble reducimos costes y podemos ofrecerle un mejor precio a nuestros clientes.